Bienvenidos de nuevo a este blog. En esta ocasión hablemos de una de mis motocicletas favoritas… la Ninja 400 de Kawasaki.
Para hablar de la Ninja 400 debemos hablar de las motos Kawasaki, de donde viene y por que las motocicletas de Kawasaki tienen el prestigio que las ha distinguido por tanto tiempo.
Escrito por: Carlos Urrego, Asesor Comercial Alta gama
¿Cuál es el origen de la marca Kawasaki?
En realidad, el nombre completo de Kawasaki es Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Una corporación multinacional con sede en Japón fundada el 15 de octubre de 1878 por Shozo Kawasaki que empezó en un astillero haciendo barcos.
La producción a gran escala de motocicletas empezó hace más de 50 años y el primer diseño de motor para una motocicleta se fundamentó en la tecnología que Kawasaki usaba para fabricar y desarrollar motores para la aviación.
Si alguna vez se preguntaron por qué Kawasaki es sinónimo de perfección, debes saber que Kawasaki en el área de construcción naval manufactura el Techno-Superliner que es un buque de carga que es capaz de transportar 1000 toneladas y viajar a más de 50 nudos ¡Muy pocos están en la capacidad de decir eso!
¿Conocen el tren bala? Es el tren de Japón que viaja a 320 km/h y Kawasaki es responsable de manufacturar demasiadas piezas para mantenerlo en funcionamiento. Actualmente Kawasaki está inmerso en la fabricación del helicóptero MBB K117 usado entre otras cosas para fines militares y de policía a lo largo del globo además de fabricar motores para aviones internacionales de carga y pasajeros. Como cereza del pastel Kawasaki produce robots para el módulo experimental japones de la estación espacial internacional además de carenajes y fuselajes para cohetes.
También te puede interesar: Cómo afectan los cambios de temperatura el motor de la motos
Las motos NINJA de Kawasaki
Teniendo entonces conocimiento sobre todas las áreas ingenieriles y de transporte sobre las que Kawasaki tiene tecnología de punta, hablemos de la Ninja:
En 1980 la gerencia de Kawasaki en Japón lanzó la Z900R, la filial de Estados Unidos por su parte en un movimiento intrépido renombró esta motocicleta como Ninja puesto que en esa época los ninjas eran básicamente como Superman… y no se equivocaron al nombrarla así.
Con este cambio Kawasaki optó también por usar por primera vez su distintivo color verde limón ¿la razón? Es un color escaso puesto que en las pistas de carreras se consideraba un color de mala suerte, pero Kawasaki tenía más confianza en su ingeniería y técnica que en las supersticiones y mezclando 9 partes de amarillo y una parte de azul crearon el verde, llamado el color del desafío que ya se convirtió marca propia registrada de Kawasaki.
Si estas leyendo este blog solo para saber si el ninja 400 es buena para la autopista, déjame responder esa pregunta rápido: Si es, es la mejor de su cilindrada.
Las mejores características de la Ninja 400
La ninja 400 desarrolla 43.3 Hp con su motor bicilíndrico que es mas que suficiente para transportarte a la oficina, salir de rodada o ir de candeleo a sacar esa rodilla de tal manera que haría sentir a Márquez orgulloso.
Lo primero que vas a sentir en la ninja 400 es que para tener el motor que tiene, la potencia que tiene y el carenaje que tiene, se siente más pesada una moto con motor 200. Es asombroso lo liviana que se siente debido a toda la tecnología que pone Kawasaki en los materiales de construcción, lo fácil que es acostarla en las curvas, lo bien que responde en condiciones de frenada al entrar en la curva y sientes que la motocicleta va tan estable y el chasis ofrece tanta estabilidad que la moto pareciera que va sobre un riel, segura y con confianza.
En las rectas vas a poder apreciar todo el carácter que puso Kawasaki en el motor al lograr revolucionarlo hasta las 12.000 RPM para entregar toda esa deliciosa potencia bestial acompañado de un sonido de competencia en el escape y dirás: “¿si voy a tan altas RPM debo de sentir que las manos se me van a desarmar por las vibraciones o no? Pues no, el balance en el cigüeñal y los pistones además de toda la tecnología de carreras incorporada en este motor va a hacer que no percibas la más mínima vibración y que si llegas al corte de inyección sea mas bien por reducir el consumo de combustible y cuidar el medio ambiente que por cuidar el motor mismo porque déjame decirte, este motor es a prueba de balas.
Sigamos en la línea de exigir la motocicleta a su máximo, que es lo que nos gusta hacer, y vamos a ver que cuando estemos entrando a una curva y bajemos una o dos marchas para tener una mejor salida, el slipper clutch o embrague anti rebote como se le conoce en español nos va a dar una transición super suave sin bloqueos inesperados, sin perdidas de tracción, en resumen… Sin sustos.
Las llantas que equipa esta máquina son unas Dunlop Sportmax GPR-300 que te van a dar la confianza para tener diversión sin limites además de muy buen kilometraje, gran capacidad de frenado y aceleración incluso en condiciones de lluvia, pero sin olvidar que es una llanta de calle y no de pista.
En el apartado tecnológico tenemos sistema de Frenado ABS, farola principal equipada con LED, un tablero análogo-digital en el que vamos a tener toda la información necesaria: Indicador de marcha, indicador de neutra, indicador ABS, indicador de combustible, tacómetro, odómetro, testigo de presión de aceite, temperatura de motor, reloj, MIL, consumo de combustible promedio e instantáneo, además de algo que ninguna otra marca ofrece en el cilindraje: modo eco automático.
Todas estas características hacen de la ninja 400 una motocicleta ideal para empezar a subir de cilindrada e incursionar en las motocicletas deportivas o incluso como primera motocicleta va a la perfección. Espero que todo este recuento histórico, de características técnicas y de sensaciones de manejo te ayuden a tomar una decisión más informada sobre cuál va a ser tu próxima motocicleta, una motocicleta hecha para transportarse con estilo, hecha para durar, hecha para correr, hecha para como dice el eslogan de Kawasaki…
…“Let the good times roll”.