...

¿Gasolina Extra o corriente? ¿Tomar la decisión equivocada puede dañar mi moto? La respuesta te sorprenderá

Publicado en: febrero 19, 2022

La gasolina que se distribuye en Colombia al día de doy solo tiene 2 clasificaciones: Extra o corriente. De una forma cultural se han cargado varios mitos a lo largo de los años sobre cuál de las dos comprar, que si una gasolina rinde más que la otra, que si una es más limpia que la otra, que si uso la gasolina que no es voy a dañar el motor.

En este blog vamos a hablar sobre eso e intentar arrojar un poco de claridad sobre el tema. 

Autor: Carlos Urrego – Asesor Comercial The Garage Premium bikes.

Cuál es la diferencia entre gasolina extra y corriente

La gasolina extra o corriente recibe su nombre principalmente por el nivel de octanos que maneja, en el caso de Colombia y por normativa, la gasolina corriente maneja un octanaje de 84 octanos (RON) y la extra un octanaje de 93 octanos (RON) al momento de salir de Ecopetrol ambos con el mismo nivel de pureza (De hecho el nivel de sedimento o basura en el combustible depende más de la frecuencia con la que limpien los tanques del EDS que del combustible en sí).

Debido a la resolución 40111 de 2021 la gasolina en Colombia debe tener un 10% de etanol mezclado, eso lejos de ser una mala noticia ayuda de una manera significativa a la reducción de emisiones y lo que más nos interesa a los amantes de los motores: incrementa el nivel de octanos de la gasolina dejando la extra a 95/96 octanos RON y la corriente en 85/85.5 octanos (RON). ¡Ya tenemos la gasolina necesaria para motores de altas especificaciones por fin!

A estas alturas se estarán preguntando qué significan los octanos y la respuesta es un poco extensa pero simple:

El octanaje es la medida que se usa para determinar la capacidad que tiene el combustible de resistir la auto-detonación en el cilindro o en otras palabras de hacer explosión cuando es el momento indicado (cuando la bujía causa la explosión) y no antes. Se le conoce como pistoneo o cascabeleo al fenómeno que ocurre cuando la mezcla de aire combustible explota antes de tiempo en el cilindro y esto puede ser devastador para el motor puesto que produce explosiones incontrolables que generan choques de presión al interior del cilindro que terminan atravesando el pistón, destrozando bielas, cojinetes y cigüeñales.

Hablemos ahora de un término técnico que es muy probable solo hayan visto en la ficha técnica de sus motocicletas: la relación de compresión. Este parámetro es el que nos indica cuanto el pistón comprime la mezcla para poder hacer la combustión en el cilindro y transformar la energía química del combustible en movimiento aprovechable y generalmente a mayor relación de compresión mayor es la eficiencia del motor en su proceso termodinámico. Para los motores a gasolina las relaciones de compresión van desde 8:1 (la mezcla en el cilindro se comprime a una octava parte de su tamaño original) hasta 13:1. Imagínense cuanto calor se genera al comprimir esos volúmenes en el cilindro, es demasiado. El cascabeleo se da en un motor de gasolina cuando se combinan los siguientes factores principalmente, aunque hay otras causas:

  1. Grandes presiones de la mezcla en la cámara de combustión.
  2. Alta temperatura en el cilindro como resultado de la compresión.
  3. Combustible de bajo octanaje (no es capaz de soportar la presión y la temperatura y explota prematuramente).

También te puede interesar: Cómo usa tu moto en temporada de lluvias

Juntemos ahora toda la información que tenemos y cómo esto nos va a arrojar la respuesta a la interrogante inicial. 

Partamos con el ejemplo de una KTM DUKE 390 NG que tiene una relación de compresión de 12,6:1 la cual es bastante elevada y como mencionamos antes se produce una alta temperatura en el cilindro. Ya tenemos 2 ingredientes de nuestra tripleta para el desastre: alta presión y temperatura. Para mayor emoción agreguemos ahora gasolina corriente (bajo octanaje) a nuestro experimento. No es sorpresa si después de unos cuantos miles de kilómetros vemos nuestra Duke 390 NG en el taller con el motor destrozado. 

Que tal si hacemos el experimento con una TVS Sport 100 Cargo que tiene una relación de compresión de 9.15:1 la cual no genera presión excesiva en el cilindro ni muy altas temperaturas. ¿Necesitamos entonces un combustible con alto poder antidetonante? No, la TVS Sport 100 puede trabajar durante toda su vida útil con gasolina corriente sin que le duela una muela. 

Otro factor que afecta el nivel de octanos en el combustible es la presión atmosférica y se ha encontrado en diversos estudios que a menor presión atmosférica (a mayor altura sobre el nivel del mar) se reduce la necesidad de octanaje en el motor, llegando a la conclusión que por cada 304 m (1000 ft) se disminuye la necesidad del octanaje en 1 o 1.5 octanos (RON) entonces cada 1000 metros sobre el nivel del mar se reduce el octanaje necesario en 3.3 octanos (RON). En teoría si estamos en Bogotá a 2600 msnm podemos usar gasolina 8.5 octanos menor sin provocar daño en el motor esto se traduce en que podemos usar gasolina corriente. EN TEORÍA, pero es preferible no probar nuestra suerte. 

Aunque la teoría es interesante, debemos saber que siempre debemos hacer lo que nos indica el fabricante para el uso de sus motocicletas; a fin de cuentas, ellos fueron los que desarrollaron el motor y saben mejor que nadie lo que necesita para funcionar al 100%. Kawasaki por ejemplo en su Z900RS tiene un sticker el cual traduce: 

IMPORTANTE

USE GASOLINA DE 95+ OCTANOS SOLAMENTE.

AVISO

USE COMO MÍNIMO SOLAMENTE GASOLINA DE 95+ OCTANOS PARA PREVENIR DAÑOS SEVEROS DE MOTOR. 

Ya sabemos entonces que la gasolina extra vs corriente en términos prácticos y de desempeño solo se diferencian en el nivel de la compresión que pueden soportar en el motor sin producir explosiones que generan daños internos de motor. Como guía podemos usar la regla de que si un motor tiene una relación de compresión mayor a 9.5:1 debe usar extra, si es inferior se puede usar corriente sin problema.

¿La gasolina extra rinde más?  No, en realidad podríamos decir que es menos volátil.

¿La gasolina extra es más limpia que la corriente? No, la gasolina en Colombia cumple altos estándares de limpieza al salir de Ecopetrol ya la limpieza depende es del tanque en el que se almacene en el EDS.

¿Puedo usar extra si mi moto tiene una baja relación de compresión (menor de 9,5:1)? Sí, no va a pasarle nada a tu moto y de hecho no va a hacer nada especial por sí sola.  No va a andar más o a durar más el combustible, si me preguntas el único afectado es el bolsillo.

RECUERDA SIEMPRE HACER LO QUE TE INDIQUE EL FABRICANTE EN TU MANUAL DE USUARIO SOBRE QUE COMBUSTIBLE USAR.

Siempre ha estado ahí la respuesta rápida, pero al menos ya sabes él porque es esa respuesta.