Lo que nadie te dice cuando estás aprendiendo a manejar moto, acá lo encuentras:
No te preocuopes que todos aprendemos diferente, lo más importante es cuidar tu moto y tu vida cuando estás aprendiendo, en este blog te damos algunos consejos prácticos…
Comprar tu moto nueva por primera vez, es una sensación maravillosa. Si sabes conducir no tienes problemas más allá de conocer la moto, entender cómo es su funcionamiento y comenzar a construir esa relación con la ruta. Pero si con la adquisión de la moto, también adquieres un nuevo conocimiento como lo es conducir el cual está lleno de aventuras y retos, te invitamos a leer este blog.
1. Conoce tu moto en todos los aspectos
Existen muchas variables por las cuáles adquiriste tu moto, en Dismerca siempre vamos a ayudarte a que tu nuevo vehículo sea el que más se adapte a tus necesidades y a tu gusto. En muchos casos, la primera moto nueva que adquieres es la moto en la aprendes a manejar y en medio de todas las emociones que implica los nervios pueden jugarte una mala pasada.

2. Las clases de conducción son fundamentales
Que la emoción no te distraiga: Infórmale a tu profesor de conducción la moto que vas a comprar, y dentro de estos datos cuéntale el peso de la moto, y la altura con respecto al sillín y al suelo ¿Esto con qué objetivo? Las escuelas de conducción tienen diferentes tipos de motos que se pueden adaptar a la moto que vas a comprar, así que es mejor que aprendas en una moto que se acercará a la realidad de tu futura moto.

3. ¿Cuál será tu ruta?
En muchos casos esta parte pasa a un segundo plano, pero es realmente importante que conozcas tu ruta con anterioridad. ¿Por qué? En la escuela de conducción te explican cómo funciona el circuito víal de tu ciudad, pero en la práctica reconocer las vías, los intercambios viales, el sentido de la vía podría ser más complejo.
Por otro lado, hay vías fundamentales con cierres parciales, ya sea por arreglos, o desviaciones para eventos entre otros. En el día a día no somos tan conscientes de esto, pero el día que recibas tu moto entenderás la importancia de conocer bien las rutas. Ten presente el camino hacia tu casa, tu trabajo, y en este caso es importante que tengas en tu radar rutas altenativas, hacia lugares de ocio o que frecuentemente visites y caso tal que desees viajar en la moto conocer las vías en tu región.
4. La velocidad siempre será progresiva, no corras riesgos.
El tráfico vehicular tiene unas dinámicas, esto lo que quiere decir es que aunque tu moto alcance 200 k/h en su máxima velocidad no significa que puedas recorrer la ciudad a esta velocidad. De hecho, cuando recibes tu moto la recomendación inicial es que durante los primeros kilométros de recorrido mantengas una velocidad mientras las partes nuevas del motor se adapten. Hasta la primera revisión o el primer cambio de aceite. Manten tu velocidad, ve a tu ritmo y con esto te daras tiempo de conocer tu moto y la vía que seguirás transitando.