...

¡Te tenemos los tips ideales para el ahorro de gasolina! Conócelos aquí

Publicado en: febrero 12, 2022

Definitivamente comprar una moto nos impacta financieramente, y aunque no todo está dicho sobre cuánto cuesta mantener una moto, existen algunos gastos fijos que pueden ser polémicos e incluso afectar nuestras finanzas, uno de ellos es el precio del galón de gasolina.

¿Compraste tu moto? ¡Entonces estás en un proceso de aprendizaje lleno de experiencias! Una de las preguntas más frecuentes es ¿Cuánto me cuesta mantener mi moto? En Blogs anteriores hemos hablado un poco sobre la importancia de los mantenimientos y los aspectos relevantes, algunos son periódicos en el tiempo, otros son preventivos y quizá otros son de gustos. Pero definitivamente el combustible puede afectarnos y al alza o baja de este no depende de nosotros.

Es por esta razón que queremos compartirte algunos tips claves que te pueden ayudar a ahorrar un poco de combustible, además que te pueden ayudar a entender un poco el funcionamiento de tu moto y el gasto de gasolina durante el día a día. Para ello queremos que tengas en cuenta algunos datos importantes:

  • Si bien existen algunas motos que están diseñadas para el ahorro de combustible, no todas tienen este funcionamiento.
  • Existen dos tipos de combustible: corriente y extra, así que dependiendo la relación de compresión de tu moto, deberás usar el uno o el otro. Esto lo confirmas con tu asesor o en la ficha técnica de tu motocicleta.
  • La cilindrada juega un papel fundamental en el consumo de combustible, así que ten presente que los consumos siempre estarán impactados por recorridos, tecnología de la moto y nivel de cilindrada.

Con todo esto en mente,  te compartimos algunos de nuestros tips seleccionados para tener en cuenta y así puedas prolongar el combustible en tus recorridos.

  1. Conoce tu consumo de recorrido por galón:  Primero,  conoce cuánta gasolina recibe tu moto en galones, ya que conocemos el tanque en litros pero ten presente que el consumo es por galón. Esto lo puedes calcular de la siguiente forma: Mira el KM de tu moto en el momento que vayas a tanquear tu moto, anótalo y cuando se acabe nuevamente volver a anotar en qué KM (kilometraje) se acabó -evita que esté en la reserva- luego tomas el valor final y lo restas al valor inicial. Ejemplo: Si tu kilometraje al llenar tu tanque es de 2.500 KM (de recorrido) pregunta en tu estación de servicio (gasolinera) cuántos galones recibió tu moto, anota esta cifra también,  y si para cuando el combustible se agotó es de 2.600 KM a 2.500 vas a restarle 2.600 – vas a obtener una cifra negativa, pero está bien-  si la cantidad de galones que te dieron en tu estación de servicio fue por ejemplo de 2 galones vas a tener que recorres 100KM por cada 2 Galones de gasolina. Con este dato tienes una cifra aproximada de cuántos galones te gastas por recorrido.
  2. Evita revolucionar la moto constantemente durante la marcha: Mantén el ritmo tanto como puedas, en ocasiones cuando estamos en semáforos tenemos el hábito de revolucionar nuestra moto, quizá para mantener la temperatura  y mejorar el arranque, sin embargo, esto genera consumo de combustible, si bien no es en gran medida puede afectar los niveles. Así que solo revoluciona tu moto si es necesario cuando te detengas o estés esperando el cambio de semáforo. Ahora, en bajada también es importante mantener la marcha y dejar que la moto descienda manteniendo la velocidad del recorrido, al acelerarla en bajada estamos generando un consumo de gasolina innecesario. Recuerda que según la pendiente, acelerarla mientras desciendes puede ponerte en riesgo.
  3. Recorrer la ciudad con calma: No es fácil desplazarse en grandes situaciones con congestiones vehiculares, y una de las grandes ventajas de tener moto es poder acortar estos tiempos en el tráfico, sin embargo, es muy importante mantener la velocidad y no acelerarse o acelerar la moto durante el tráfico, recuerda que si bien puedes acortar tiempo en el tráfico, los espacios de movilidad pueden estar reducidos y a veces la mejor opción es ir con paciencia y esperar. Esto te ayuda a ahorrar combustible, pero a la vez, te puede evitar choques y cuidar tu vida.
  4. Revisa tus llantas: Cuando nuestras llantas no están bien calibradas, es decir, les falta la cantidad adecuada de aire, se genera una fricción con el suelo, ya que es más difícil para moto moverse. Esto genera consumo de gasolina más inusual y afecta el consumo. Si tienes dudas sobre la calibración de tus llantas, puedes leer nuestro blog sobre el cuidado de las llantas haciendo clic aquí
  5. El filtro de aire: Este aspecto es fundamental para el cuidado de tu moto, y hace parte del mantenimiento periódico que debes hacer, pero una de las primeras afecciones del no hacer mantenimiento al filtro del aire es el cambio en el consumo de gasolina, ya que se encontrarán partículas contaminantes que van a afectar el desempeño de tu moto y harán que consumas más gasolina de lo habitual.

Si bien, estos son tips que te pueden ayudar es muy importante que conozcas bien la ficha técnica de tu moto, el tipo de gasolina que debes usar y lo más importante cada cuantos kilométros debes hacer los mantenimientos periódicos, así conocerás todo lo que necesitas saber de tu moto y cómo se comporta y cómo ahorrar más combustible de acuerdo al uso que le des.

Para conocer los aspectos técnicos de tu moto, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores especializados, también puedes traer tu moto a tu CSA DISMERCA más cercano.